Saltar al contenido

Cómo hacer un análisis de competencia para mejorar tus estrategias de compra y venta

análisis de competencia

Crear una marca puede ser algo difícil, pero más difícil aún es mantenerla y tratar de destacar sobre tu competencia. Entonces, si no sabes como ganar una nueva clientela, siempre puedes tomar referencias de las prácticas de tus negocios rivales para esto, por lo que vamos a hablar de los análisis de competencia y cómo puedes usarlo para mejorar tus estrategias de compra-venta.

¿Cómo hacer un análisis de competencia?

Un análisis de competencia es una investigación hecha por un negocios sobre el panorama de tu segmento de mercado, hecho con el fin de entender a profundidad el comportamiento del resto de competidores y planificar una estrategia para contrarrestar su éxito. Si quieres hacer este análisis correctamente debes hacer lo siguiente:

  1. Por supuesto, para empezar el análisis de competencia primero debes identificar quienes son tus competidores. Haciendo esto, entonctrarás tres tipos de competidores: los directos, los indirectos, y los terciarios, según su categoría lograrás identificar la mejor forma para lidiar con ellos.
  2. Ahora, debes reducir la lista de competidores a los que pueden representar una verdadera amenaza. Esto upedes hacerlo investigando y descubriendo cosas como su público objetivo, los valores que maneja y su visión. Según esto, podrás ver la forma en que estos pueden afectar tu negocio.
  3. Hecho esto, realiza un análisis de precio de la competencia y según los resultados que arrojen podrás saber si un aumento o una reducción del costo de tus productos podría beneficiar a tu marca.
  4. Posterior a esto, enfocate en examinar la estrategia de SEO, viendo si tu marca es más propensa a aparecer que la de tus rivales, y en caso de no ser así, buscar la forma en que podrías ganar una mayor importancia a nivel web.
  5. Después, agrega tu negocio al mapa de análisis competitivo y descubre de forma detallada en donde se ubica, algo que te dará un panoráma más completo de las marcas del mercado.
  6. Finalmente, con la información recopilada haz un análisis FODA para poder encontrar las verdaderas fortalezas y debilidades de tu marca, y que oprotundiades tiene para aprovechar frente a sus rivales.

¿Cómo usar los análisis de competencia para mejorar tus estrategias de compra-venta?

Las estrategias de compra-venta de una empresa se basan en fijar aquellas metas que la marca debería superar para aumentar sus ingresos, y mejorar la calidad de sus productos. Si usas la información que has recopilado sobre tu competencia para este tipo de estrategias, entonces deberías organizar objetivos que puedan hacerle frente a los otros competidores.

Claro que, aplicar todo los datos que has recopilado en tu estrategia de compra-venta puede hacer que el tiempo de planificación se ralentice un par de días o semanas, al tener que analizar detalladamente la mejor forma de superar a la competencia. La clave de esto es organizar diferentes estrategias e irlas reduciendo de una en una hasta encontrar aquellas que prometen mejores resultados.